Conoce los riesgos de una vida sedentaria

El sedentarismo es definido como la falta de actividad física regular, la que debería realizarse mínimo durante 30 minutos, 3 días de la semana ¡Las cifras son alarmantes! 4 de cada 5 adolescentes del mundo, son sedentarios. Ser sedentario, no es únicamente dejar de realizar actividad física, sino también pasar mucho tiempo sentado o acotado sin darle movimiento a los músculos y esto en vez de ser beneficioso, afecta al cuerpo porque debilita los huesos, entre otras molestias. A continuación, te damos algunos consejos para ser más activo tanto en tus jornadas laborales, como en tu vida diaria y también, te contamos qué puede pasar si tu vida, continúa siendo sedentaria. Cómo retomar tu actividad física No te sobre esfuerces y escucha a tu cuerpo. Empieza a hacer ejercicios que no impliquen tanto esfuerzo, como caminar, montar bicicleta o simplemente, levantarte del puesto del trabajo al menos dos veces al día. Aunque iniciar es difícil, los cambios serán evidentes. Intenta aumentar el ritmo y la frecuenta del ejercicio cuando consideres que tu cuerpo lo resista. Aprovecha herramientas como Instagram y YouTube cuando estás en casa para estirar y realizar ejercicios de baja complejidad. En estas plataformas, encontrarás una gran cantidad de vídeos que te permitirán y motivarán a seguir con tu plan de activación. Hábitos sencillos como cambiar de canal manualmente y no con el control remoto, obligan el cuerpo a moverse aún cuando está en reposo. Eso, activa los músculos. ¡Usa las escaleras, no el ascensor! Si estás en un piso no tan alto, dale vida a tus piernas y evita la pereza utilizando las escalas. ¿Qué le ocurre a tu cuerpo si no realiza ejercicio? Al no ejercitar al cuerpo frecuentemente, se pueden generar enfermedades crónicas como obesidad, infartos, presión arterial alta, diabetes, osteoporosis e incluso, las enfermedades mentales como depresión y ansiedad pueden aumentar. Dentro de los beneficios de realizar ejercicio, está la liberación de estrés, angustia e incluso, mejora la autoestima y confianza, fortalece los músculos, regula el peso, aumenta la energía, mejora el sueño, entre muchos otros. ¡Anímate y retoma la actividad física!